¿Es segura tu web? 5 riesgos comunes que podrías estar ignorando
Una web bonita no siempre es una web segura. Si alguna vez te has preguntado “¿es segura mi web?”, este artículo es para ti. Muchas empresas invierten en diseño, pero dejan de lado algo crítico: la seguridad web. En Estudio Acelera, hemos auditado decenas de sitios donde los mismos errores se repiten y abren la puerta a ciberataques.
Aquí te mostramos los 5 riesgos más comunes de seguridad web que podrías estar ignorando, y cómo solucionarlos antes de que te cuesten reputación o dinero.
1. Contraseñas débiles o repetidas
Las contraseñas son la primera línea de defensa. Usar combinaciones como admin123
o repetir la misma clave en diferentes servicios es una puerta abierta a los hackers.
¿Qué puedes hacer?
- Usa contraseñas largas y únicas.
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA).
- Cambia las contraseñas por defecto, especialmente en WordPress.
¿Sabías que más del 80% de los ataques por fuerza bruta se deben a contraseñas débiles?
2. Plugins y temas desactualizados (especialmente en WordPress)
WordPress es potente, pero también uno de los CMS más atacados del mundo. ¿El motivo? Miles de sitios usan plugins y temas sin actualizar, con vulnerabilidades conocidas.
Buenas prácticas:
- Actualiza WordPress, plugins y temas regularmente.
- Usa solo plugins de fuentes confiables.
- Elimina los que no uses. Menos es más en seguridad web.
🛡️ En Estudio Acelera ofrecemos auditorías de seguridad para WordPress para detectar vulnerabilidades críticas.
3. Ausencia de HTTPS o certificados caducados
Aún en 2025, muchos sitios siguen cargando sin HTTPS o con el candado tachado. Esto no solo afecta al SEO, sino que también pone en riesgo la transmisión de datos entre el usuario y tu servidor.
¿Qué implica no usar HTTPS?
- Navegadores marcan tu sitio como “No seguro”.
- Facilitas ataques tipo man-in-the-middle.
- Tus formularios pueden ser interceptados fácilmente.
Instala un certificado SSL válido y configura su renovación automática. Muchos hostings lo ofrecen gratis con Let’s Encrypt.
4. Formularios sin protección contra bots o inyecciones
Los formularios (de contacto, registro, suscripción) pueden ser un punto débil si no tienen validaciones ni medidas de seguridad.
Errores frecuentes:
- No validar campos del lado del servidor.
- No usar tokens CSRF.
- Ausencia de CAPTCHAs.
Un atacante puede inyectar código malicioso o enviarte spam masivo. Protege tus formularios siguiendo buenas prácticas de desarrollo.
5. Falta de copias de seguridad automáticas
Nadie piensa en copias de seguridad… hasta que pierde todo.
¿Qué puede pasar?
- Hackean tu web y borran archivos.
- Fallos de servidor o errores humanos eliminan datos.
- Una mala actualización rompe todo.
Sin copias de seguridad automáticas, no hay forma de volver atrás. Configura respaldos frecuentes y prueba su restauración.
🧩 Otros riesgos que no deberías ignorar
- Accesos FTP inseguros o sin cifrado.
- Permisos mal configurados en archivos (como
777
). - No limitar intentos de acceso al panel de administración.
- No monitorizar el tráfico para detectar actividad sospechosa.
🛠️ ¿Cómo saber si tu web está segura?
Te recomendamos realizar una auditoría completa. En Estudio Acelera ofrecemos servicios especializados de seguridad web en Valladolid para empresas que quieren proteger su inversión.
Nuestro checklist incluye:
- Escaneo de vulnerabilidades.
- Revisión de configuraciones del servidor.
- Pruebas contra ataques comunes (XSS, SQLi, CSRF).
- Optimización de rendimiento y seguridad en WordPress y otros CMS.
🧭 Conclusión: Más vale prevenir que curar
Muchos de estos problemas son invisibles hasta que es demasiado tarde. Invertir en seguridad web no es un gasto, es una garantía. Protege tu reputación, tus datos y los de tus usuarios.
¿Te gustaría que revisemos tu web sin compromiso?
Escríbenos a contacto@estudioacelera.com o por WhatsApp al 661 348 796.
Solicitar auditoría gratuita